3.- LA CONSOLIDACIÓN DE UNA INDUSTRIA (1910-1919) EL GUIÓN Y EL STORYBOARD.

3.- LA CONSOLIDACIÓN DE UNA INDUSTRIA
(1910-1919)
EL GUIÓN Y EL STORYBOARD.

Escena del El acorazado Potemkin (en ruso: Броненосец Потёмкин, o Bronenósets Potiomkin) (1925). Diriguida por Serguéi M. Eisenstein

DEL CINEMATÓGRAFO AL CINE 

Poco a poco se van dando pasos hacia el cambio. El cine se irá industrializando y dejará de ser una atracción de Pueblos para convertirse en un gran negocio.

Pero el coste de hacer cine es aún muy elevado y supondrá un riesgo muy alto para aquellos que quieran invertir, por esto, innovarán continuamente, buscando aquello que haga salir de sus casas a los espectadores para que vayan al cine, pero no una vez, sino semana tras semana.

El cine se desarrolló enormemente en países como Francia e Inglaterra. Pero después de la Primera Guerra Mundial la industria europea se interrumpirá y la americana irá cobrando importancia. Se conocerá como la Época Dorada de los EEUU.

Así, el cinematógrafo dará paso al cine. El cine se convertirá en un espectáculo a nivel internacional. Lo que supondrá:
  • Que se modifiquen los gustos sociales de entretenimiento. Las personas, juntas y en una sala común, compartirán historias animadas. 
  • Que se aumente el precio de las entradas, ya que también aumentarán los costos de hacer películas.
Desde entonces, habrá dos maneras de pensar en el cine:
1)    Como espectáculo de masas.
2)    Como arte.

Aunque esa visión cultural del cine será más minoritaria, será defendida por un reducido número de espectadores a nivel mundial. Un ejemplo podría ser Riccioto Canudo con su Manifiesto de las Artes, en el que intenta demostrar que arte, cultura y espectáculo no están reñidos.

Comenzarán a aparecer las primeras productoras de cine y los actores y las actrices de las películas alcanzarán un estatus social de relevancia. Mucha gente iba a ver las películas porque salía una determinada actriz o un actor concreto. Esto recibe el nombre de Star System.

El cine va a causar un fuerte impacto a nivel social, político, cultural y económico en los países en los que se desarrolle.

EL CINE ESTADOUNIDENSE

Aparecerá un gran interés por controlar el mercado a nivel mundial, por eso se organizan Estudios de cine que controlarán las industrias.
El cine se empezará a desarrollar al este de los Estados Unidos, entre Nueva York y Chicago. Motivado por el monopolio del uso del celuloide por parte de Edison, se producirán enfrentamientos entre las grandes productoras (con Edison y Kodak a la cabeza) y los productores independientes, que serán duramente perseguidos. Se secuestrarán sus películas e incluso se asaltarán e incendiarán las salas en las que estas se reproduzcan. Entre estos independientes se encontraban Adolph Zukor, Louis B. Mayer, William Fox, los hermanos Warner, etc.

Para evitar estos conflictos, se buscarán nuevos lugares para rodar películas. De esta manera, se llegará al desierto californiano. En Hollywood (Los Ángeles) se montarán los primeros estudios (barracones) y se comenzarán a hacer los primeros cortos. Hollywood acababa de nacer.

En 1910 aparecerán importantes productoras de cine que aún viven a día de hoy como Universal, Paramount, Warner Bross o Fox.
Detrás de la Paramount se encontraba Adolph Zukor, un productor que tenía una visión del cine, y de cómo vender las películas, muy particular. La forma de negocio que propone Zukor sigue funcionando hoy en día y consigue sacar el máximo rendimiento a todo lo que se genera dentro del estudio. Afirma que el estudio tiene que tener interés en tres sectores: la producción, la distribución y la exhibición.
  • Contratación por lotes: también conocida como block-booking. Consistían en vender en un mismo pack, o lote, los títulos de gran éxito y los títulos menores. 
  • Contrato a ciegas: también conocido como blind-booking. Consistía en que al vender las películas de un año, si estas tenían éxito, se firmaba un contrato en el que se vendían las películas del año siguiente, aún sin haber sido producidas.
Este modelo será imitado por otras productoras como Universal, Warner Bross o Fox.

El enfrentamiento en el sector de la producción alcanzará límites insospechados y en 1913 William Fox lleva a los tribunales a la MPPC (el trust de Edison) acusándolo de incumplir la Ley Sherman (la ley anti-monopolio). En 1917 el fallo resultará a favor de Fox.

Las empresas pequeñas se unirán, intentando contratar a directores y actores importantes por ejemplo, Paramount.

En los inicios, las producciones apenas alcanzaban los dos o tres rollos, pero ya en 1913, el cine comienza a interesarse por historias más largas, largometrajes que se lanzaban desde Hollywood.
El Mestizo (The Squaw man), el primer largometraje de Hollywood, aparecerá en el año 1914 gracias al director, productor y guionista Cécil B. DeMille.

El Mestizo (The Squaw man) 1914

A partir de 1914, con la llegada de los largometrajes, por motivos de rentabilidad, no se podrán hacer varios pases al día de la misma película, por lo que las pequeñas salas de cine, con una decoración sencilla, darán paso a los Grandes Coliseos en los que cabían más de mil espectadores.

El cine comenzará a dar trabajo, no solo a los actores y a los directores, sino también a los profesionales que se mantienen en el anonimato.

Las historias que comienzan a surgir serán ideas originales o ideas basadas en textos literarios ya establecidos. Aparecerán dramas, comedias, historias de aventuras, películas del Oeste, etc. Pero todas las películas se apoyarán en la presencia de actores muy populares, que aseguraban la presencia de espectadores en las salas de los cines.

VISIONADOS:

Otros de los ejemplos de lo que aparecerá en Hollywood en esta etapa será:
  • From the manager to the Cross (1912) de Sidney Olcott: En esta película se puede observar la gran importancia de los títulos explicativos para aclarar dónde y cuándo se desarrolla la historia y lo que en ella acontece. Aunque en muchas ocasiones se hace muy pesada la carga textual. Está filmada en Palestina y relata la vida de Jesús.  



  • Carmen (1915) de Cecil B. DeMille: es una película basada en la ópera francesa de mismo nombre. Con películas como esta, Hollywood intentaba reflejar que no solo mostraba interés en explotar sus temas, sino que también mostraban interés por otros países. Pretendían que las películas cruzasen fronteras. 

  • The hazards of Helen (1914-1917) J.P. McGowan y James David: Era un serial de 119 episodios de un rollo cada uno, se considera una de las películas más largas jamás filmadas, con 23,8 horas de duración. Integrada por más de 50 partes. Es considerada una película de aventuras. Fue interpretada por las actrices Helen Homes y Helen Gibson 

Episodio9
  • Coney Island (1917) Roscoe Arbuckle: es una comedia muda protagonizada por Buster Keaton. Películas como estas son las que lanzarán a la fama a actores como al ya mencionado Buster Keaton o Charles Chaplin.

La duración de las películas va a influir a la hora de articular una historia concreta. Los cortos de un rollo eran más adecuados para el cine cómico, mientras que el largometraje permitirá un mayor desarrollo de la trama argumental

EL SERIAL CINEMATOGRÁFICO

Hay varios ejemplos significativos del serial cinematográfico como What Happened to Mary, que consta de doce episodios dirigidos por Charles Brabin e interpretados por Mary Fuller o Las aventuras de Catalina con trece episodios de Francis J. Grandon y con Kathlyn Williams como actriz protagonista.

Los nombres propios que destacan en el serial serán el de la actriz Pearl White y el del director George B. Seitz, que colaboraron en seriales como The Iron Claw (1916) o The Black Secret (1919) entre otros.

El serial cinematográfico ocupó un lugar muy importante. No solo sirvió para que muchos directores consolidaran un oficio sino que también llevó a los más jóvenes a las salas.

EL CINE CÓMICO

El cine humorístico es, junto al documental, el primer género en ver la luz dentro de la cinematografía. La finalidad es muy sencilla, provocar carcajadas en el espectador.

Existirán dos tipos de cine cómico. Un cine cómico de animación, con figuras aún vigentes en nuestros días como Popeye el Marino o los Looneys Tunes. Y el cine con actores reales.

Uno de los elementos más característicos del cine cómico es el del gag, es decir la violencia extrema sin ningún tipo de consecuencia física, con el objetivo de hacer reír al público.

El cine cómico dominará este periodo de forma especial.

Mack Sennett
Mack Sennett (Michael Sinnott: Richmond, del Quebec, en el Canadá, 17 de enero de 1880-Woodland Hills, de Los Ángeles, en California, 5 de noviembre de 1960)

Mack Sennett, una de las figuras más importantes de la época, fundará en 1912 los Keystone Studios, que desarrollará un estilo único e irrepetible de películas cómicas con variopintos personajes, interpretados por actores que improvisaban sobre la marcha. Llegando a formar una enorme familia de directores y artistas.
La Keystone se convirtió en una de las figuras clave del desarrollo del cine, tanto desde la dimensión industrial y comercial como desde la artística.

En sus producciones eran típicas las guerras de tartas, las persecuciones sin fin y las caídas o las situaciones imprevisibles.
Destacan “Los Keystone Cops” (1912) un famoso grupo de ficticios policías ineptos. Entre ellos aparecen rostros muy famosos tales como un desconocido Charles Chaplin, al ya mencionado Buster

Keaton o Roscoe Arbuckle.
Roscoe Conkling "Fatty" Arbuckle ( March 24, 1887 – June 29, 1933)

Entre las actrices más destacas de Keystone Mabel Normand, una de las más populares del cine mudo. Esta, además de interpretar, dirigirá varias películas. Entre sus películas destacan Mabel’s Busy Day (1914), Mabel’s Blunder (1914) o Mabel’s Latest Prank (1914). Y otras interpretadas por Roscoe “Faty” Arbuckle como Fatty and San Diego (1913), Fatty and the Heiress (1914) o Mabel and Fatty’s Married Life (1915) con la presencia de ambos.

El éxito de Sennett será tan grande que junto a Thomas Ince y David W. Griffith decidió poner en marcha, en 1915, la compañía “Triangle”. Pretendía abordar producciones más complejas, más largas (cercanas al mediometraje).

Pero una serie de problemas internos harán que en 1917 Sennett abandone para dedicarse a un tipo de proyectos más independientes en las que figuraban un conjunto de chicas conocidas como las “Sennett Bathing Beauties”.

Charles Chaplin


Charles Chaplin, un joven muchacho nacido a la sombra de un pobre barrio londinense irrumpirá en el mundo del cine. Nació en 1889 y sus padres también estuvieron relacionados con el mundo del espectáculo, especialmente con el music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, reemplazando a su madre en una actuación. Su padre tuvo grandes problemas con el alcohol.

Se dará a conocer con la película Las aventuras de Tillie, pero sobre
todo, cuando define al personaje que le hará popular en todo el mundo: Charlot, el vagabundo.

Chaplin pretendía contar a los espectadores, con su cine, que el mundo que le rodea, tiene situaciones inesperadas que llevan al protagonista a sumergirse en un mar de dudas, pero siempre en sus temas, hay un fondo de humanismo, aunque el mundo esté en contra, un traje, un sombrero y un bastón, bien elegidos, representarán toda una escala social, que permitirá sobrevivir al Vagabundo.

Entre las películas de Charlot son Charlot, conserje, Charlot, trasnochador, Charlot en el parque, La fuga de Charlot, etc. La gran mayoría de 1914.

La carrera de Chaplin comienza con muy buen pie y poco a poco se irá distanciando de las producciones que hacían otros cómicos. Sus películas estarán plagadas de sentimientos, ya no solo será acción.
Chaplin fue un auténtico éxito en todo el mundo y su maestría se quedará confirmada en Vida de perro (1918) y Armas al hombro (1918), en las que afinará más su humor y conseguirá que la tragedia produzca una sonrisa y que se pierda el fondo de angustia del protagonista. En 1931 dirige Luces de la Ciudad. Tiempos modernos (1936) será la primera película en la que se escuchará la voz de Chaplin, pero aún no se considera cine sonoro. El gran dictador (1940) será su primera película sonora. Ambas serán dirigidas y producidas por él mismo, además de encargarse de la música y del guión.

Armas al hombro (1918)

Buster Keaton


Los años veinte del siglo pasado también serán los años más importantes para el actor cómico Buster Keaton. Una de sus películas más conocidas será El navegante (1924). Consideraba que lo mejor eran los planos generales y largos para que transcurriera la acción en el plano.

Además, Keaton se convertirá en el gag físico. Todas las caídas y los golpes los interpretará él mismo. Una de sus obras maestras será El Maquinista de la General (1926). Y en 1960 ganará el Óscar honorífico.

El maquinista de la General (1926)

Harold Lloyd


Otro de los grandes cómicos que llegó a rodar una media de treinta y cinco películas al año a lo largo de su carrera. Sus comienzos en el mundo artístico se sitúan en el mundo del teatro. Un viaje a California hará que comience a trabajar como extra en la Universal Pictures.

En 1917 crea uno de los personajes más conocidos: “El Gafas”, un optimista empedernido, completamente opuesto al Charlot de Chaplin. Y en 1924 rodará su primer mediometraje, El marinero de agua dulce.

Otros muchos cómicos de esta época serán Stan Laurell u Oliver Hardy, que comenzarán sus carreras en estos momentos, pero tendrán que pasar unos cuantos años para poder verlos juntos en El gordo y el flaco.


LOS WESTERNS

Otro tema vital para el cine americano de la época serán los Western, que recrean el espíritu aventurero del origen de los colonos y las tribus indias del siglo XVIII. Con historias de acción, de enfrentamiento permanente, persecuciones, el bueno, el malo mujeres virtuosas, malvadas e independientes, héroes y antihéroes, con un claro y evidente racismo y un marcado erotismo.

La primera estrella del Western fue “Broncho Billy”, que a partir de Broncho Bill’s Last Spree (1911) protagonizará más de 130 películas. Todas ellas producidas por Essanay Film Manufacturing.

El western se vio fortalecido por la presencia de Tom Mix, un actor, guionista, director y productor que consiguió deslumbrar, junto a su caballo Tony, convirtiéndose en el icono más representativo del héroe, participando en películas como The Ranger’s Romance (1914) o The Golden Thought (1916).

Quienes le van a dar el impulso definitivo al western serán, sin duda, el director Thomas Harper Ince y el actor William Surrey Hart, alejando al público de lo artificial, y acercándolo a algo más natural y realista.

El primero, tenía una gran visión del cine y sabía que lo artificial apenas era valorado; el espectador quería una mayor naturalidad, realismo. Hart, por su parte, se volcó en trasladar esas ideas. Apareció en películas como The Bargain (1914), The Patriot (1916) o Breed of Men (1919).

Griffith tampoco escapará del deseo de dirigir algún western como The Battle at Elderbush Gulch (1913) o The Massacre (1914).

Un joven John Ford, que por estos años trabajaba para la Universal, se convierte en el director de westerns por excelencia, todos ellos interpretados por Harry Cary.

Pero más allá de los géneros y temáticas, siempre destacan figuras que pasan a formar parte del Olimpo de la profesión por sus aportaciones más relevantes. En este sentido, cabe destacar algunos directores:

DAVID WARK GRIFFITH


David W. Griffith está con siderado como el creador del modelo americano de representación cinematográfica (o montaje invisible), por lo que fue llamado “El padre del cine moderno”. Además, será él quien guiará al espectador para que el resultado tenga la fuerza expresiva necesaria para darle valor a la escena.

En Salvada por telégrafo (1911) aplicará la técnica del salvamento en el último minuto. Otra de sus películas es Judith de Bethulia (1914), en esta, consigue conjugar espectáculo con historia, con una ambientación exquisita y un vestuario muy llamativo. Además, se trata del primer largometraje de la productora Biograph.

Aunque la película de Griffith que iba a suponer un punto y aparte en el desarrollo del cine (en la definición de cine como arte e industria) fue Nacimiento de una nación (1915).

 The Birth of a Nation / El nacimiento de una nación (1926)

Fue una película fuertemente atacada tras su estreno. El adaptar la obra de Thomas F. Dixon a la gran pantalla le trajo a Griffith más de un disgusto, posiblemente por su alegato contra la raza negra y un especial elogio del Ku-Klus-Klan.

Polémicas aparte, debemos destacar el trabajo de Griffith, que aunque no se puede decir que inventó el lenguaje del cine, sí supo armonizar con gran sentido el conjunto de elementos expresivos, con una precisión y maestría. En la narración funcionan magistralmente las diversas escalas de plano, los términos espaciales, los tiempos, la composición, la iluminación, etc.

En la película, los letreros son completamente prescindibles, lo que confirma que la imagen crea historia en sí misma.

La producción supuso la inversión más alta hasta la fecha (100 mil dólares), un reparto de lo más completo, numerosos extras y grandes escenarios y un gran equipo técnico.

Consiguiendo así, un film de más de cuatro horas (que se ajustó) que obtuvo uno de los éxitos más rotundos del cine estadounidense y una comercialización internacional que ninguna película había conseguido hasta el momento.

Aunque Griffith había alcanzado todos los objetivos, su inconformismo hizo que se embarcase en otro proyecto: Intolerancia (1916). En la película hace una reflexión sobre la intolerancia para intentar defenderse de los ataques recibidos por su anterior película.

 Intolerance / Intolerancia (1926)

La película es un conjunto de cuatro historias que atienden a otros tantos momentos de la historia de la Humanidad: la vida de Jesucristo, la matanza de los hugonotes en la noche de san Bartolomé, la caída de Babilonia y la actualidad (1916). Y aunque se pueda pensar que son cuatro historias diferentes, en realidad son cuatro visiones distintas de un mismo tema. Se utilizan gran cantidad de recursos: el salto espacial, la elipsis (un salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se han eliminado los pasos intermedios). Los sentimientos, las emociones, las expresiones... son parte del argumento.

La industria cinematográfica mundial no será la misma a partir de Intolerancia, siendo esta un claro referente de lo que se debe entender como espectáculo.

Intolerancia costó casi dos millones de dólares (cabe recordar los enorme decorados del capítulo de Babilonia y sus murallas de 70 metros de alto y 200 de largo) y dos años de rodaje, en principio con varias horas de proyección, casi 8, que tuvieron que ser recortadas a 3 y media. La crítica de la época la recibió con frialdad y aparentemente por la cantidad de espectadores, fue un fracaso.
Los hermanos Taviani realizarán décadas más tardes una película sobre el rodaje del filme de Griffith bajo el título Buenos días Babilonia (1987).

A pesar de todo, Griffith seguirá dirigiendo películas, entre las que destaca La culpa ajena (1919) o Las dos tormentas (1920).

THOMAS HARPER INCE

Thomas Harper Ince, ya desde el primer momento en el que se puso detrás de la cámara demostró que quería hacer cine de calidad. Fue un hombre rígido incapaz de improvisar, controlaba todo el proceso de producción y a todos en los que en él colaboraban.

Thomas H. Ince fue uno de los directores que consolidó el trabajo en equipo en los rodajes. En las películas que Ince produce se puede ver como sus directores tiene un carácter muy activo, directores que con el tiempo consolidarán una carrera muy interesante.

Entre las películas que dirige destacan, las de solo una bobina In Old Madrid (1911) o The Indian Maid’s Elopement (1912). Sus historias se irán alargando y aparecerán películas tales como The Cup of Life (1915), The Toast of the Death (1915), Peggy (1916). O la que fue una de sus cumbres La cruz de la humanidad (1916).

CECIL B. DEMILLE

Cecil Blount DeMille comienza su dilatada carrera artística como director, productor, guionista y actor del primer largometraje rodado en Hollywood: El Mestizo (1914).

En estos momentos decidirá fundar la productora Jesse L. Lasky Feature Play Company, junto a S. Goldwyn y J. Lasky.

Esta plataforma le permitirá desarrollar su carrera de manera intensa, con películas como Carmen (1915), Maria Rosa (1916).

En estos primeros años, trabajará en temas simples de comedias o de problemas de pareja, desde un punto de vista conservador, pero con algunas dosis críticas. Sus películas de este tipo son La muchacha del dorado Oeste (1915), La pequeña heroína (1917) o Macho y hembra (1919).

Aunque ya en 1917 con Juana de Arco, avanza algunos de sus intereses por el cine histórico que desarrollará más adelante.
Cecil B. DeMille formó parte del reducido grupo de directores que buscaron consolidar una estructura narrativa eficaz para el progreso del relato y la aplicación de los recursos necesarios para obtener una mayor expresividad.

ALLAN DWAN

Allan Dwan dio sus primeros pasos como director con la película Strategy (1911). A partir de este momento no abandonará la dirección y se dedicará a sacar adelante numerosas películas de una bobina convirtiéndose en uno de los directores más prolíficos (con una amplia producción) de Hollywood.

Dirigirá dramas, westerns y comedias. Entre estas últimas destacan The Boss of Lucky Ranch, The Seriff’s Captive o The Ranch Tenor (todas de 1911), After School (1912), Matches (1913).

Dirigió la mayoría de westerns primitivos y demostró como supo adaptarse a los avances que se estaban produciendo en la narrativa cinematográfica, sabiendo evolucionar del plano general a otro más cercano y a fraccionar la escena para darle un mayor dinamismo.

Uno de sus primeros mediometrajes fue The Restless Spirit (1913), el cual dio paso a su primer largometraje en 1914, Richelieu.

A partir de este momento su trayectoria profesional se fue consolidando en productoras como la Universal, la Triangle o la Fox.

Fue en la película David Harum (1915) donde consiguió dar movilidad a la cámara gracias a la dolly (una especie de plataforma movible con ruedas sobre unos rieles, y algunas veces con la silla del operador de cámara, que permite un desplazamiento suave, controlado y lo más importante, que la imagen no se mueve de manera violenta). Un año después, será Griffith el que vuelva a utilizar la dolly en Intolerancia.

Allan Dawn fue capaz de resolver cualquier problema técnico o tecnológico que se le presentara, motivo por el cual, Hollywood acudió a él en busca de soluciones.

LAS APORTACIONES DEL CINE EUROPEO

No tenemos que olvidarnos de que durante cuatro años Europa estuvo inmersa en un enorme conflicto bélico: la Primera Guerra Mundial, que dejó devastadoras consecuencias económicas que afectó tanto a la producción como al consumo de cine.

Hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, el cine europeo y más concretamente, el cine francés era el más importante del mundo.

CINE FRANCÉS

Charles Pathé

En el cine francés destaca la figura de Charles Pathé, el pionero de la industrialización del cine en Francia, que con su Sociedad Cinematográfica de Autores y Gentes de Letras, conseguirá un amplio volumen de producción de prestigio que le llevará al prestigio más absoluto. Con Walter Scott como director, produce películas basadas en literatura como Notre-Dame de Paris (1911), Les Miserables (1913), Anna Karénine (1912) o Germinal (1912).

Manteniendo vivos los intereses generales, Pathé producirá cine cómico con uno de los actores más conocidos de la época, André Deed, con películas como Course à la perruque (1906). André Deed llegará a dirigir más de 30 filmes.

Pathé también va a producir películas a otro actor de relieve, Max Linder, que llegará a interpretar hasta 150 películas, muchas de las cuales dirigirá y escribirá. Desde Max maîtressse de piano (1910) hasta Le petit café (1919). El personaje de Max, vestido de frac, con pantalones a rayas, bastón, sombrero de copa, botines y bigote, realiza una crítica a la clase alta en cada una de sus historias.

Más allá de la comedia, Pathé, también abordará historias más realistas, dramas y melodramas en las que no faltan textos de Shakespeare como Cléopâtre (1910).

El serial francés

El cine francés no escapará a la moda de las series, entre las que destacan Nick Carter, el rey de los detectives (1908-1910), Riffle Bill, el rey de la pradera (1908-1910) o Zigomar (1911- 1913), todas ellas dirigidas por Victor Jasset.

Société des Établissements L. Gaumont (1906) va a producir los más relevantes seriales de la época, todos dirigidos por Louis Feuillade, un director que pretendía utilizar el cine para buscar al espectador y conectar con él. Entre sus series destacan Los siete pecados capitales (1910).

Gaumont (productora) comenzará a producir entregas encadenadas a partir de un momento de incertidumbre en la acción, siempre situada al final de cada entrega. Destacan Fantômas (1913), Los vampiros (1916-17), Barrabás (1919). Eran de planificación sencilla, con planos generales y cortos, con cámara estática.

En Gaumont destaca el prolífico director Léonce Perret, con películas como Coeur de mére (1911) o La lumière et l’amour (1912).

Pero en 1914 estalla la Primera Guerra Mundial, que va a paralizar toda la producción durante algunos años. Las escasas películas que va a aparecer no van a interesar demasiado y sólo las que mantienen las líneas temáticas de preguerra funcionan relativamente.

EL CINE ITALIANO

El cine italiano se consolidó como otra de las industrias más activas del momento, conquistando el mundo con sus superproducciones. El cine italiano construyó un universo sorprendente para el espectador de la época, convirtiéndose en uno de los cines referentes para otras cinematografías.

Al espectador lo que más le va a gustar va a ser el cine épico como la película Espartaco (1912) de Giovanni E. Vidali.

Quo Vadis? (1912) de Mario Caserini se convertirá en uno de los filmes más completos nunca vistos, pero más importante aún será la película Cabiria (1914), de Giovanni Pastrone de la Itala Films, una soberbia película de dos horas de duración que cuenta con la interpretación de grandes divas como Francesca Bertini o Pina Menichelli. Además de una sorprendente puesta en escena, trucos y efectos (debidos a la mano del español Segundo de Chomón). Cabiria será una de las producciones que influiría en Griffith para el episodio de Babilonia en Intolerancia.

Aprovechando el tirón del cine histórico o “péplum” la industria del cine italiano continuó con otras producciones similares que no llegaron a conseguir el éxito de las anteriores, confirmando una vez más, que los espectadores no soportan que le cuenten historias parecidas durante mucho tiempo.

No obstante, el drama y el melodrama comienzan a llegar con igual fuerza a las pantallas italianas, en los que el papel de la mujer cobrará una gran importancia. Se consolidará la figura de la diva, de gran importancia para el cine italiano y mundial. Las divas eran como diosas, mujeres apasionadas dispuestas a conseguir sus objetivos de cualquier modo. Eran mujeres con gran fotogenia que consiguen atrapar al espectador a través de la cámara.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, buena parte del cine italiano va a desaparecer, lo que hará que su reaparición tras la contienda le resulte muy difícil, y más aún, con la hegemonía del cine estadounidense.

EL CINE ALEMÁN

El cine alemán de la época se vio sometido a los vaivenes de un mercado dominado por las películas producidas en los países nórdicos.

Guido Seeber construye en Berlín el considerado primer Estudio cinematográfico alemán, con películas como La muchacha sin patria (1911) con Asta Nielsen, una de las actrices más conocidas en ese momento.

El mundo fantástico propio del cine alemán ya se refleja en la segunda película de Wegener El Golem (1915), en la que un rabino creaba un monstruo de barro. 

Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial la industria cinematográfica alemana se va a recuperar con paso firme. En 1917 se funda la UFA, una empresa mixta, que acabará siendo privada, que se convertirá en el principal motor del cine alemán. Destaca el director Ewald André DuPont con películas como Europa Postlagernd (1918).

Los primeros ejemplos de terror cinematográfico parten del expresionismo alemán. Cabe destacan El gabinete del doctor Caligari (1920) del director austriaco Robert Wiene, en la que un manicomio regido por un sabio enloquecido escenifica el drama de la sociedad germana, la cual estaba al borde del abismo por las duras condiciones impuestas por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial. Esta película supuso abrir una puerta a una de las décadas más prestigiosas del cine alemán.

Muchos productores posteriores serán deudores de este estilo, por ejemplo, Tim Burton. Deutsche Vitaskop GmbH produce el serial de cinco episodios Arsène Lupin contra Sherlock Holmes en 1910 y seis años después, Homonculus.

Entre los nombres importantes a destacar en estos años del cine alemán se encuentra el productor Erich Pommer, fundador de la Decla (1915). Pommer inició sus trabajos en el campo del documental y el cortometraje y supervisó numerosos trabajos del director Otto Ripert. Fue una figura fundamental en la reestructuración del cine alemán y confirmará su aportación en la década siguiente.

El austriaco Joe May, empresario y director de operetas, fue otro de los impulsores de la mejor época del cine alemán. Entre las películas que producirá y dirigirá se encuentran las cuatro entregas escritas e interpretadas por Ernst Reicher sobre “Stuart Webbs” (1914). Será el encargado de iniciar la carrera artística de Ernst Lubitsch, como actor y director en películas de una bobina, para posteriormente asumir proyectos de mayor envergadura como La mamá de los perritos (1916), Carmen (1918) o Los ojos de la momia, entre sus actrices principales se encontraba la bailarina Pola Negri, llegándose a convertir en una auténtica estrella gracias a Lubitsch. Entre los actores más notables destaca Werner Krauss, que debutará en el cine de la mano de Joe May.

CINE BRITÁNICO

Antes de la Primera Gran Guerra la industria del cine británico se encuentra controlada por las principales productoras y distribuidoras francesas, lo que hizo que el cine inglés propio apenas tenga referencias notables.

William G. Barker, propietario de la Bulldogg levanta los primitivos estudios Earling en 1910. En 1913 Ralph Jupp, funda The London Film Company y en 1914, aparece la Broadwest Film Company.
Será William G. Barker quien realice una producción ambiciosa, Henry VIII (1911). George Pearson muestra una notable producción con películas de Sherlock Holmes. Y Cecil Hepworth, uno de los pioneros del cine británico, consolida su carrera como director, actor y productor afrontando proyectos de diversa índole, entre los que destacan adaptaciones de Charles Dickens, Shakespeare como Hamlet (1913).

La censura cinematográfica estará bastante extendida y será constantemente ejercida por la British Board of Films Censors, organismo que aparecerá en 1912 debido al Ministerio del Interior. 

EL CINE DANÉS Y EL CINE SUECO 

Sin duda alguna, su situación geográfica y su neutralidad en la contienda hizo que la producción cinematográfica de Dinamarca y Suecia no sólo se mantenga sino que se consolide.

En Dinamarca, Nordisk Film Kompagni, fundada a principios de siglo, por Ole Olsen (productor, actor, director, guionista y empresario) se especializa en melodramas repletos de variopintos personajes, también aparecerán películas de temática sexual, aunque se convertirán en un foco de rechazo. Ejemplos son La última víctima de la trata de blancas (1911) de August Blom, con Clara Pontoppidan como actriz protagonista.

Una de las actrices danesas que conseguirá un mayor reconocimiento será Asta Nielsen, que junto al director Urban Gad, interpretará treinta películas como Sueño negro (1911), La danza de la muerte (1912) o El ayudante del diablo (1913) confirmándose así una de las parejas con mayor éxito de estos años.

También cabe destacar nombres como el del director Stellan Ryde, el del actor Paul Weneger. O el de los directores Benjamin Christensen (con títulos como La Misteriosa X o Noche de venganza) y Carl Theodor Dreyer (con El presidente del año 1919).
En Suecia, destacan las aportaciones del director Mauritz Stiller y el actor Victor Sjöström. Sus resultados visuales y narrativos son excelentes y el espacio y la naturaleza cobran una gran importancia.

EL CINE SOVIÉTICO

En 1917, la Revolución Rusa va a determinar de forma radical el futuro y evolución del cine ruso. La implantación del cine en la Rusia del zar Nicolás II se produce de la mano de los franceses. Uno de los pioneros rusos fue el fotógrafo Aleksandr O. Drankov, quien pronto asumió funciones de productor a través de su firma A. Drankov’s Atelier.

Aunque el cine ruso de los primeros años va a estar bastante alejado de la realidad. Aleksandr Khanzhonkov va a producir numerosos documentales y reportajes, y más de cien películas a lo largo de la década de 1910, además va a ostentar el honor de realizar el primer largometraje rodado en Rusia, Oborona Sevastopolya (1911), sobre el asedio a la ciudad de Sebastopol a mediados del siglo XIX.

Khanzhonkov encontrará en el moscovita Evgueni Bauer a uno de sus principales directores, con películas como Para la felicidad (1917), fue un director abierto a toda innovación creativa.

El punto de inflexión en el cine ruso se producirá en 1917, fecha en la que ya se puede decir que se producirán aportaciones cinematográficas que trascenderán de manera notable al mundo. Con la subida al poder de los bolcheviques ya se hablará del cine soviético como un cine de referencia indiscutible para el mundo.

La afición cinematográfica de Lenin era muy conocida, de ahí que no sorprenda a nadie el que encontrara en el medio cinematográfico una herramienta eficaz para conseguir los objetivos políticos propuestos en el movimiento revolucionario. Llegando a afirmar que “si el pan era el alimento del cuerpo el arte teatral y cinematográfico debía de ser el alimento del espíritu…” Es decir, el cine soviético dejará a un lado el melodrama y comenzará a producir cine propagandístico.

Lev Kuleshov

De origen ruso. Sus comienzos se situarán en una academia de arte, pero no será hasta 1916 cuando empiece su carrera cinematográfica, convirtiéndose en uno de los más grandes teóricos de cine de la Rusia de los años 20. Es considerado por muchos “el padre del cine soviético”. En 1917 dirigirá su primera película El proyecto del ingeniero de Pright.

Kuleshov adoptará el montaje americano al espectador soviético, un cine sin adorno, para las masas.

Sergei Eisenstein

Se convertirá en el director más conocido de esta época. Se introducirá en el mundo del cine gracias a Griffith. Eisenstein se convertirá en otro de los grandes teóricos del cine con “El montaje de las atracciones”.

Su primera película será La huelga (1924), se trata de películas con personajes colectivos (cine de masas).

La película que le lanzará a la fama y le dará prestigio será El acorazado de Potemkin de 1925.

El acorazodo Potemkin (1925)

Pudovkin

Comenzará en el mundo del cine gracias a Intolerancia de Griffith. Comenzando como guionista, Pudovkin dirigirá su primera película La fiebre del ajedrez. Aunque su obra cumbre será La madre, de 1926.

Pudovkin mostrará predilección por los planos detalles, para causar un mayor impacto emocional en el espectador. Fue un director que le otorgó una gran importancia a los guiones.

Vertov

Será un director que dará una gran importancia al montaje, pero a un montaje inteligente, por lo que sus películas no serán muy entendidas.

Vertov descubrió que el ojo humano era capaz de ver varios fotogramas a la vez.

EL CINE ESPAÑOL

Los empresarios interesados en la cinematografía decidieron apostar por historias complejas, aprovechando, sin duda, la comedia y el melodrama como reclamos fundamentales, que les reportaban grandes beneficios económicos y les permitían mantener activo el negocio.

Barcelona será el centro de producción. Alberto Marro y Luis Macata, a través de Hispano Films impulsarán proyectos de gran importancia como Don Pedro el Cruel (1911), Amor Andaluz (1913) o Diego Corrientes (1914).

Adriá Gual pondrá en marcha un gran número de películas en Barcinógrafo (1913).

Pero la productora más activa y constante de la época será Studio Films (1915) con Juan Solá Mestres y Alfredo Fontanals.

Entre Barcelona y Madrid, directores como Ricardo de Baños apuestan por un cine de calidad en películas como Don Juan de Serralloga (1910), Sacrificio (1914) Juan José (1917) o la nueva versión de Don Juan Tenorio en 1922.

Juan María Codina dirigirá la primera película española de episodios: El signo de la Tribu (1914) y Alberto Marro dirigirá uno de los seriales más interesantes de la época, Barcelona y sus misterios (1915).

La mayoría de las estrellas del cine español provenían del teatro, y eran en la mayoría de los casos un fuerte reclamo para que los espectadores acudiesen a las salas de cine. Destacan los grandes rostros de Margarita Xirgú, María Guerrero, Ernesto Vilches y Fernando Díaz de Mendoza.

Durante estos años, las salas de cine mejorarán notablemente, sobre todo en las grandes ciudades. Se aprecia que la industria cinematográfica de España está completamente atomizada.

En cuanto al Estado, de lo único que se preocupa es de la salud moral de la infancia y controlar todo lo que se estrena en las salas, a través de un mecanismo de censura (1912). La Primera Guerra Mundial obligó a algunos países a producir sus propias películas ante la escasa presencia de material procedente de los Estados Unidos.

EL CINE EN EL RESTO DEL MUNDO

Las grandes distancias geográficas supusieron un problema para la expansión del cine. Son los Estados Unidos y Francia los países que cuentan con las mayores redes de distribución en todo el mundo, siendo su cine el que mayor proyección mundial va tener por todo el planeta.

Australia

En el cine australiano se abordan todo tipo de géneros: la historia del país (The Life of Rufus Dawes, 1911), el western (The five hearts of Buffalo Bill’s Love, 1911), el universo del bandido (Dan Morgan, 1911).

Estos primeros años resultaron de gran actividad cinematográfica, Charles Cousen Spencer funda unos grandes estudios cerca de Sidney y llegará a controlar los Greater Theatres Unión, sello indiscutible de noventa años de cine australiano.

Raymond Longford, director, guionista, actor y productor fue uno de los más talentosos y prolíficos de estos años, con obras como The Sentimental Bloke (1918) o The Midnight Wedding (1912). Otros de los nombres que se deben resaltar en el panorama cinematográfico de la Australia de la época son el del director inglés Franklyn Barrett o el del guionista y director Beaumont Smith, que se pasará a la producción en los años 20.

La India

La cinematografía en la India se inicia por el trabajo de fotógrafos y empresarios de Calcuta. Se constituirá en 1912 la Phalke Film Company, en Bombay. Se trata de la productora que impulsó el primer largometraje que se rodó en la India, en 1913, bajo el título Raja Harischandra, de Dadasaheb Phalke.

Hay que señalar que la censura británica hizo que muchas películas que abordaban temas que afectaban a la presencia de Inglaterra en el país fueran exhibidas.

China

La primera productora cinematográfica se instalará en Shangai, centrándose en la producción de comedias, las cuales tendrán un gran éxito. Será esta empresa la que lance el que se considera el primer largometraje chino Nagfeu nanqi (1913) de Zhang Schichuan.

El cine chino seguirá las pautas del cine que llega de otros países y poco ayudará a la consolidación de un cine chino propio la subida al poder de Yuan Shikai.

En cuanto a las estrellas, solían provenir de la ópera, a la que entraban desde muy pequeños. Cabe destacar al actor Mei-Lan-gang.

Japón

El cine japonés se irá consolidando a base de reportajes de actualidad y documentales de acontecimientos sociopolíticos que sucedieron durante estos años. Se ponen en marcha algunas empresas y Estudios de rodaje como Yoshizawa (Estuduos Meguro, 1907), Nikkatsu (1912) y Tenkatsu (1914) que serán muy activas, produciendo un gran número de películas a lo largo de la década.

EL CINE COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA E IDEOLÓGICA

Será en la segunda década del siglo XX cuando se empieza a considerar al cine como el Séptimo Arte, gracias al ya mencionado Ricciotto Canudo. Se cree que el cine representa la culminación de todas las demás artes, como la arquitectura, la pintura, la poesía, la escultura, la música y la danza.

Fue determinante para esto olvidarse ya de la técnica del documental que se había utilizado hasta entonces (noticieros, documentales turísticos o reportajes), hacia un cine de ficción, que se convierte en el género dominante en el mercado, pese a que en algunas circunstancias históricas se den otros formatos a modo de propaganda según los acontecimientos de esos países (por conflictos bélicos).

Se produce un avance notable en la eficacia escénica en el momento en el que se superan los límites de las tres paredes. La cámara gana en movilidad y los escenarios aumentan de tamaño y realismo, lo que supone la liberación de los actores de las tradiciones teatrales de excesiva gesticulación y conlleva una puesta en escena mucho más elaborada.

La iluminación básicamente natural cobra importancia como ayudante de la historia, ya no solamente como algo necesario sino como expresión artística en sí misma. La extensión del filme obliga a trasladar al espectador el contenido de la historia mediante textos que se intercalan a modo de explicación o con el diálogo de los personajes.

Se debe procurar que el espectador sepa en qué lugar de la acción se encuentra en cada momento. Para ello se construyen una serie de planos perfectamente definidos en su amplitud o concreción espacial (plano general para situar y plano concreto para destacar detalles).

El cine afectará a los pintores y a los artistas de vanguardia, que se interesarán por el estudio y la representación del movimiento, a la vez que el cine es afectado por las vanguardias, experimentando con trucos visuales vanguardistas.

El cine italiano tiene mucha importancia, con sus superproducciones y con una rama más vinculada a las vanguardias de la mano de Aldo Modinari.

Los directores de todo el mundo desmenuzaban las películas de los demás para intentar coger elementos, era una influencia continua de factores que estaba consolidando el cine a nivel mundial.

En este sentido, Griffith fue uno de los más importantes, que influyó a directores de todo el mundo. Mención especial a la aportación de Paul Wegener en El estudiante de Praga (1913), en donde ya se ven rasgos del expresionismo alemán.

CINE Y SOCIEDAD

Desde su presentación, el cine necesitó al público para su existencia y se establecerán unos vínculos básicos entre ambos, con el fin de que el negocio subsistiera con el paso del tiempo.

Durante los primeros años del cine, las imágenes y sus protagonistas se movían en el más absoluto anonimato. Los espectadores asistían a las salas en busca de entretenimiento sin pensar mucho en quien era el protagonista de la historia y, mucho menos en quien era el director. De ahí que las estrellas fueran conocidas e identificadas por el nombre de la productora, hasta que Carl Laemmle contrato a "la Chica de la Biograph”, una anónima joven, que a partir de 1910, comenzó a ser conocida por su propio nombre: Florence Lawrence.
Van a ser los productores los que establezcan las reglas del juego al diputarse los contratos de actrices y actores, aumentando su sueldo con el fin de conseguir su intervención en una nueva película.

A partir de este momento, el valor de la película estaba en el rostro de los protagonistas, y ante la demanda del público por conocer más detalles de los protagonistas de las películas, “La chica de la Vitagraph” Florence Turner, y ya florecían con nombre propio Mary Pickford, Mabel Normand, Maurice Costello, que serían algunos de los actores que abrirían las puertas para la implantación del star system.

Al mismo tiempo, a los quioscos del todo el mundo comienzan a llegar las revistas especialmente dedicadas al mundo del espectáculo cinematográfico. Surgía el mundo del fenómeno fan, impulsando nuevas publicaciones que tendrían entre los años veinte y los treinta sus mejores momentos.

Este dominio estelar se traducirá en imposiciones, muchas veces caprichosas. Ya no se dejan llevar por lo que deciden productores o directores; marcan claramente su territorio.

El valor de los planos alcanza una mayor proyección sobre el espectador en función del rostro o detalle que se destaca.

Es aquí donde se confunde la marca empresarial con la marca personal; lo que dice y lo que hace un Estudio y quién le representa en la pantalla. Es así como van subiendo los sueldos de las estrellas, la creación de la United Artists por Chaplin, Pickford y Griffith, tenía ese objetivo.

El cine es un arte embaucador. Desde el primer fotograma, una historia cinematográfica intenta atrapar al espectador para llevarlo por lugares inesperados, con el fin de que viva intensamente, lo mismo que viven los protagonistas de la película. Buscará intensamente el objetivo de soñar nuevamente.

Hombres y mujeres, los espectadores que disfrutan en la sala de cine de cada una de las historias representadas, son las que dan sentido al mito cinematográfico. El cine constituye ideales y transforma realidades. Se impone una forma de ocio nueva en todo el mundo.

El empresario de sala debía asumir un mayor compromiso, que debía traducirse en una mayor comodidad en la sala y garantizar la calidad de las sesiones programadas. El espectador comenzó a demandar una serie de servicios que fueron dando entrada a cómodas y espectaculares salas, músicas en directo (bien para acompañar la proyección o amenizar los descansos), y estableciendo un ritual social, vestíbulos como punto de encuentro, el guardarropa, el bar, acomodadores, la propina...

Más allá de la industria, las repercusiones sociales del cine son evidentes en la conducta y moral ciudadana, además de una gran influencia sobre la infancia. Es así como se impone un revisionismo sobre qué es lo que hace Hollywood y en qué medida el modelo de entretenimiento que propone es perjudicial para la salud moral del ciudadano.

Hay que señalar que son muchos millones de espectadores los que van con frecuencia al cine en Estados Unidos, los fines de semana se duplican. Es así como ocio y cine se funden y caminan juntos en la vida del ciudadano a lo largo de las décadas.

Desde 1907 la industria y las autoridades públicas e instituciones de todo tipo han mantenido un pulso: unos por defender la libertad de expresión y poder abordar todo tipo de historias, especialmente las más realistas; otros, por frenar muchos de los temas que pretenden llevar a la pantalla, sobre todo aquellos que puedan reflejar situaciones que sancionan un modo de vida y que se refleja en las transformaciones que se estaban produciendo en los espacios urbanos.

Lo que se buscaba, en el fondo, era una regulación precisa sobre los contenidos cinematográficos con el único fin de proteger la moral del ciudadano. La ciudad de Chicago se va a convertir en el lugar donde se van a tomar las primeras medidas y desde donde se proyectarán hacia el resto de Estados.

Se inclinara la balanza a favor de la censura, que llevó a la Montion Picture (encabezada por Edison) a que aceptara el compromiso, que se le proponía para retirar el material considerado como “nocivo” “ofensivo” a partir de 1908.

La imposición de la censura estatal daba pie a que se pensara en la censura previa industrial. Mientras las salas de cine se multiplicaban, se aprovechaban los “escándalos” de las estrellas de Hollywood para alentar todavía más a las autoridades locales y federales. Algunas películas abordaron temas socialmente complejos y generaron todo tipo de polémica en el momento de su estreno, como El nacimiento de una Nación.

 EL GUIÓN Y EL STORYBOARD. 

Los pasos del guión

A la hora de comenzar a escribir nuestro guión debemos de tener en cuenta los siguientes pasos:

  • La idea: debemos describir en dos líneas lo que queremos tratar en nuestra película.
  • La sinopsis: descripción un poco más detallada del tema de nuestra producción audiovisual. Empezamos a introducir los personajes que pueden aparecer y dónde sucede la acción. aparece el conflicto. Empezamos a dar más detalles. En esta primera etapa es básica una buena documentación para hacer un trabajo creíble y riguroso: obtener la máxima información sobre lo que va a tratar nuestra película y procesarla adecuadamente.
  • Tratamiento: En aproximadamente dos o tres páginas, escribimos de una manera más pormenorizada el desarrollo de nuestra idea. Presentamos a los personajes y sus relaciones, así como los espacios donde discurre la acción (las localizaciones).

El guión

Esta es una de las fases fundamentales de nuestra producción audiovisual. Un buen trabajo se asienta siempre sobre un buen guión. El guión es una orientación en la que aparece descrito todo lo que después saldrá en la pantalla. En la elaboración del guión podemos distinguir dos fases: 
  • El guión literario de ficción nos indica los cambios de escena, si la acción se desarrolla en interiores, exteriores, de día o de noche, y separa el diálogo de los personajes del resto de la acción. El guión literario de documental no suele ser tan preciso como el de ficción.
 El guión literario es aquel que describe aquello que se mostrará y escuchará en nuestra película. Involucra división por escenas, acciones de personajes o eventos, diálogo entre personajes, así como breves descripciones del entorno. Un buen guión literario tiene que transmitir la información suficiente para que, quien lo lea, visualice la película: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, aunque sin especificar todavía los pormenores pormenores de la producción. Una vez finalizado se pasa al guión técnico, que describirá con detalle cómo la cámara va a captar toda esa información.

  • El guión técnico es un guión elaborado por la directora o el realizador de la película después de un estudio y análisis minucioso del guión literario. En el guión técnico, el realizador puede suprimir, incorporar o cambiar pasajes de la acción o diálogos.
En el guión técnico se detallan las secuencias y los planos, se ajusta la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, sonido, playback, efectos especiales, iluminación, etcétera. En el guión técnico de ficción se suele realizar el story-board que consiste en dibujar viñetas de cada plano que hemos planificado en nuestro guión técnico indicando la acción que corresponde.

En resumen, el guión técnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder realizar el proyecto. Al guión técnico le sigue un bloque que contiene la descripción de la acción, de las actrices y los actores, sus diálogos, efectos, músicas, ambiente y las características para la toma de sonido.

Esta primera etapa de elaboración del guión y de la preparación de todo lo necesario para poder grabar se denomina etapa de preproducción. Una vez que tenemos elaborado el guión y sabemos qué queremos contar y cómo queremos contarlo, tenemos que empezar a preparar todos los medios técnicos y humanos para poder realizar nuestra producción audiovisual.

Tenemos que definir todos los medios que necesitamos:
  • Medios técnicos: cámaras de grabación, trípodes, objetivos, micrófonos, iluminación, cintas, baterías, etc.
  • Medios artísticos: Vestuario, decorados, mobiliario, atrezzo.
  • Medios humanos: Personal técnico: realizador, productores, cámaras, sonidistas, iluminadores, decoradores, maquilladores, montadores, etc. Personal artístico: actores y actrices. En el caso de producciones de documentales en los que habitualmente no se cuenta con actores, tendremos que definir las personas que vamos a entrevistar o vamos a grabar.

Otro punto muy importante de esta primera etapa de preproducción es decidir las localizaciones , que son los lugares donde vamos a grabar: tanto si son interiores (naturales o decorados), como si son exteriores, de día o de noche.

Toda esta información debemos organizarla para realizar nuestra película de manera planificada, efectiva y con el menor coste económico posible. Cuantos más medios necesitamos y más personal interviene, mejor planificado debemos tenerlo todo. En el rodaje de una película interviene mucha gente y muchos medios. En producciones más modestas también debemos realizar una buena organización para aprovechar al máximo los medios con los que contamos.

Algunas de las herramientas que debemos elaborar antes de la grabación son:
  • El desglose: Que se utiliza sobre todo en producciones de ficción. consiste en establecer de manera detallada las necesidades para llevar a cabo el guión desde el punto de vista artístico, material, técnico y de actores y actrices; secuencia por secuencia. Esto permite determinar el conjunto de elementos necesarios para el rodaje y así elaborar un plan de trabajo. 
  • El plan de trabajo: Es un documento realizado por el productor que planifica y organiza la fase de rodaje. Pretende que visualicemos de forma rápida el conjunto de los días, con los aspectos concretos de cada uno, y organizar el rodaje de tal manera que se puedan agrupar las secuencias que compartan elementos comunes de cara a ahorrar desplazamientos y otros costes. En el plan de trabajo se indican los miembros del equipo de rodaje, los días que participan en la grabación, el número de planos, escenas o secuencias a rodar por día, la aparición de actores y figurantes y los requerimientos de todo orden que deben estar disponibles para cada jornada de trabajo. 
  • El presupuesto: Tiene como objetivo evaluar el coste total de la producción audiovisual que vamos a realizar. 
El Storyboard 

Cuando queremos hacer una película o un producto audiovisual tener un guión con las imágenes que queremos plasmar es fundamental.

No hay una regla específica de cómo hacer un storyboard, también llamado guion gráfico, pero es importante tener algunas ideas claras para  hacer un buen storyboard.

Lo primero que debemos saber es que no hace falta ser un gran artista gráfico para realizar esta técnica de forma correcta. 

¿Qué es un storyboard?

Un storyboard es una secuencia de imágenes o ilustraciones que dibujamos en la fase de preproducción de un proyecto audiovisual con el objetivo de ver como van a ser los planos de nuestra película, y adelantarnos a posibles fallos que puedan surgir o requerimientos que de otra manera podamos no percatarnos. Por tanto, un storyboard es un plano de rodaje, un guión gráfico de lo que queremos mostrar en pantalla.

El origen de este “guión gráfico” lo encontramos en los años 30 cuando los estudios Walt Disney comenzaron a utilizarlos para que los animadores pudieran ver como iba a ser la película antes de empezar el complejo proceso de animación.

Fue tal el éxito del storyboard que en pocos meses todos los estudios de animación importantes del momento empezaron a utilizarlo también. La primera película de no animación en la que se utilizo esta herramienta fue Lo que el viento se llevo en el año 1939.

Consejos para crear un storyboard

 Para hacer un storyboard no necesitamos nada complejo, simplemente con una hoja (existen diversas plantillas storyboard que podemos encontrar gratuitamente online, así como ejemplos de storyboard, e incluso programas para hacer storyboard online), un lápiz y un guión técnico para saber cuales son los planos que tenemos que dibujar. Una vez tenemos el material ya podemos ponernos manos a la obra.

En primer lugar, se debería revisa el guión técnico y analizar cuales son las escenas más importantes que se deben incluir en el storyboard.

A continuación, se elaboran bocetos rápidos y simples. Una vez hemos estudiado nuestra historia y su guión técnico llega el momento de plasmarlo en imágenes. Debido a lo laborioso de este trabajo es recomendable hacer dibujos simples pero a su vez muy claros para que pueda entenderlos el resto del equipo.

Se completa con una breve descripción las viñetas. Hacer pequeñas anotaciones para aclarar pequeños conceptos como ángulos, movimientos de cámaras o la salida de un personaje es de gran ayuda a la hora de afrontar la grabación de una película o cortometraje.

No deben ser ilustraciones definitivas ni complejas ya que su función es mostrarnos que escenas encajan mejor y cuales peor antes de ponernos a trabajar en la producción audiovisual. 

¿Es necesario  saber dibujar?

 Saber dibujar nunca viene mal pero no es algo imprescindible en la elaboración de un story board. Si realizamos dibujos simples en los cuales se entienda con claridad lo que queremos representar es suficiente.

El mejor ejemplo de storyboard en relación a este aspecto lo encontramos en el film de Martin Scorsese Taxi Driver.

Storyboard Taxi Driver
Aunque no sepamos dibujar debemos hacer un storyboard ya que nos da una vista previa de lo que va a ser nuestra película y nos ayuda a resolver problemas de rodaje antes de que estos sucedan.

Por ejemplo, un buen story board puede ayudar al director de fotografía a saber como iluminar la escena y que equipo tiene que llevar para grabar ese plano en particular. También puede ayudar al director de arte a saber que material tiene que llevar para decorar esa escena o al sonidista a saber que micrófono necesita llevarse para grabar bien el plano en cuestión.

El storyboard se basa en una idea básica y organiza los siguientes aspectos:
  • Escena: es lo que dibujamos, la acción sucede en el dibujo con los objetos animados. Esta acción está fijada en un momento bien al comienzo o bien durante el transcurso.
  •  Encuadre: Dentro del digujo de la escena, debemos enmarcar lo que la lente de la cámara verá. En esta zona es donde se desenvuelve la acción de nuestro relato.
  • Secuncialidad: La relación que hay entre un dibujo y el siguente es lo que se llama secuncialidad. Entre uno y otro dibujo hay una acción o simplement el paso del tiemo. Cuanto más detalle se represente menor será la secuencialidad, ya qu en cuadro a cuadro se verán acciones más en detalle.
  • Tiempo: Ordena y otorga duración a cada escena y al tiempo que transcurre entre cada una. En el caso de una película de animanción es necesario tener en cuenta los 24 fotogramas por segundo que son necesarios para dar momiento a una imagen. Menos fotogramas harán que el movimiento representado parezca más lento y más fotografías repersentarán un moviemtno más rápido que el real.
  • Comentarios: Todo aquello extra que ayude a planificar mejor el guión.