UD 6- EL SECTOR PRIMARIO.

EL SECTOR PRIMARIO 

Mujer segando (Concejo de Tineo, Asturias)

INTRODUCCIÓN 
EL SECTOR PRIMARIO

El sector primario es el conjunto de actividades económicas que realiza el ser humano para obtener los recursos necesarios para su porpia alimentación. La denominación primario se debe a que las actividades englobadas de este sector constituyen la fuente básica para la supervivencia de las sociedades al proporcionar alimentos y poner en marcha otros sectores. Así pues, las actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales, es decir, con la obtención de materias primas de la naturaleza, como la minería, también forman parte de este sector.
 
Básicamente se trata de cinco tipos de actividades:
  • Agricultura 
  • Ganadería
  • Explotación forestal o Silvicultura.
  • Pesca
  • Minería
La obtención de materias primas de la Naturaleza ha tenido dos momentos clave a lo largo de la Historia.

Desde siempre, el hombre ha explotado los recursos naturales. Ahora bien, ya en la Prehistoria se produjo un hecho clave en el modo de explotar los recursos naturales: se pasó de la “depredación” a la “producción”, gracias al descubrimiento de la agricultura y de la ganadería. Es lo que se conoce como “revolución neolítica” (hacia el 8.000 a.C.).

En el siglo XVIII se producirá otro hito: gracias a una serie de mejoras técnicas, aumentará la productividad agraria, que favorecerá el despegue demográfico y el del comercio. 

1. LA AGRICULTURA

La agricultura es el conjunto de técnicas que el hombre utiliza para el cultivo de la tierra. Por tanto, se ve condicionada por diferentes factores físicos y humanos.

Entre los factores físicos que condicionan la actividad agrícola se encuentran:

a) El clima: es el factor que de forma más directa contribuye a la transformación y creación del paisaje agrario. Entre los elementos climáticos más representativos deben destacarse los siguientes:
  • Temperaturas: por su distribución estacional y la temperatura media. Los 10º C delimitan el ciclo vegetativo, así en las zonas en las que la temperatura no descienda de este valor el ciclo no se interrumpe, mientras que en las zonas templadas el ciclo se interrumpe a causa del descenso de las temperaturas. Las temperaturas inferiores a los 0º C limitan negativamente no sólo a la agricultura sino también a la vegetación natural. También es muy importante la insolación, es decir, el número de horas que el sol luce a lo largo del año. 
  • Precipitaciones: el agua es un elemento esencial para la agricultura, por eso su presencia condiciona el crecimiento de las especies. Pero no sólo afecta la ausencia de sequía, sino también la cantidad de agua, la intensidad en la que se producen y el régimen en el que se producen ya que este condiciona las especies a desarrollar.

b) El relieve: condiciona la localización y la forma de las explotaciones. Sus efectos se hacen presentes a través de:
  • Las  solanas y umbrías, puesto que las solanas son  zonas más aptas para el cultivo debido a su temperatura más  favorable.
  • Los efectos del  viento ya que extrema las  condiciones  climáticas.
  • La inclinación de las vertientes. Las superficies llanas son las que más favorecen la agricultura, pero cierto grado de inclinación no la impide, puesto que pueden levantarse terrazas o bancales, dando al terreno una estructura escalonada.

c) Los suelos: son el factor esencial para el crecimiento de las plantas, por lo tanto influye:
  • El espesor, ya que en él es donde se desarrollan las raíces. Por ello, cuanto mayor sea su espesor más apto será para la agricultura.
  • La textura: determina la retención del agua necesaria para el desarrollo de las plantas. Una textura arenosa drena demasiado, mientras que la arcillosa retiene demasiada agua.
  • La porosidad: alude a la cantidad de espacios vacíos de un suelo a través de los cuales llega el oxígeno a las raíces.
  • Los nutrientes: son los componentes minerales diluidos en el agua necesarios para el desarrollo de la vegetación.
  • El pH, es decir, la acidez o alcalinidad. 

d) La cubierta vegetal: que contribuye a mantener la fertilidad del suelo dando lugar al Humus, principal reserva nutritiva de las plantas. 

Entre los factores humanos que determinan la actividad agrícola se pueden señalar los siguientes:

a) Demográficos: el aumento de la población determina la extensión del espacio agrario y reduce el espacio natural.

b) Técnicos: el nivel técnico y tecnológico de una sociedad sirve para rentabilizar la explotación agropecuaria incidiendo en el paisaje por medio de:
  • La  roturación da las tierras o puesta en cultivo del espacio natural mediante la acción  de arar el suelo. 
  • El utillaje utilizado, es decir, el conjunto de aperos o instrumentos que se utilizan para el proceso agrícola.
  • La fertilización, que permite  aportar nutrientes al suelo

c) La propiedad o la tenencia: La propiedad de la tierra puede ser privada o colectiva. El  régimen de tenencia puede ser directo o indirecto, es decir, esta explotada o no por el propietario. Cuando el propietario cede la explotación a cambio de una renta se produce o bien un arrendamiento, cuando se cede a cambio de un pago cerrado; o una aparcería, cuando se cede a cambio de un porcentaje de la cosecha. 

1.1. El paisaje agrario 

Se denomina espacio o paisaje agrario al resultado de la interacción de las actividades agrícolas y ganaderas con el espacio natural. El espacio agrario está compuesto por:
  • Las parcelas que son trozos de suelo dedicados al cultivo. Pueden ser grandes (latifundios) cuando tienen más de 100 ha de extensión, medianas cuando tienen entre 50 y 100 ha o pequeñas (minifundios) si tienen menos de 50 ha. Según su forma pueden ser regulares o irregulares. Si tenemos en cuentas sus límites hablamos de campos abiertos (openfields) cuando sólo están separadas por pequeñas señales o campos cerrados (bocages) cuando están separadas por muros o setos.
  • El hábitat rural que es el espacio agrario en el que se encuentran las viviendas de la población agraria. Puede ser concentrado si las viviendas se encuentras muy cercanas formando un núcleo; disperso cuando las viviendas se encuentran distantes entre sí; o intercalar, cuando hay un núcleo central de servicios y población dispersa en los alrededores.

1.2. Los sistemas de cultivo 

En función de los condicionantes físicos que presenta un espacio natural el ser humano elige diferentes maneras de cultivar para obtener la máxima productividad posible. Estas maneras de cultivar se conocen como sistemas de cultivo.

Tipos de sistemas de cultivo:
  1. Según la variedad de productos que se cultivan hablamos de policultivo cuando hay muchas parcelas con cultivos distintos o monocultivo cuando las parcelas se especializan en un solo cultivo.
  2. Según el aprovechamiento del agua hablamos de secano cuando el aporte de agua que recibe el cultivo procede sólo de la lluvia o de regadío cuando el cultivo recibe agua aportada por el ser humano.
  3. Según el aprovechamiento del suelo podemos encontrar agricultura intensiva cuando se busca obtener la mayor producción posible por hectárea para lo cual se emplean todo tipo de técnicas y recursos (maquinaria, regadío, selección de semillas, etc.) y agricultura extensiva cuando el cultivo se desarrolla en una gran superficie sin que la producción por hectárea sea demasiado elevada. La agricultura intensiva suele aparecer en lugares muy poblados con poco terreno disponible para la agricultura y la extensiva en zonas menos pobladas con mucho terreno disponible.
  4. Según la relación entre la producción obtenida y la mano de obra empleada distinguimos la agricultura de alta productividad cuando se obtiene una producción elevada con poca cantidad de trabajo y agricultura de baja productividad cuando se utiliza una gran cantidad de mano de obra y no se obtiene una elevada producción. 

1.3. Los paisajes agrarios en el mundo 

La combinación de los distintos elementos del paisaje agrario y de los sistemas de cultivo ha dado lugar a dos tipos de paisajes agrarios en el mundo, los paisajes de agricultura de subsistencia y los paisajes de agricultura de mercado.

La agricultura de subsistencia busca obtener lo necesario para la supervivencia de la población y, por tanto, la mayor parte de la producción se destina al autoconsumo. Emplea técnicas rudimentarias y poco eficaces por lo que la productividad es muy baja. Este tipo de agricultura se practica sobretodo en el mundo subdesarrollado, es decir, en muchas zonas de África, América Latina, Asia y parte de Oceanía. Existen diferentes tipos de agricultura de subsistencia:
  • La agricultura de rozas o cenizas se caracteriza porque los agricultores queman grandes extensiones de bosque para cultivar y aprovechan las cenizas como fertilizante. Se practica en África, América del Sur y zonas de Asia.
  • La agricultura extensiva de secano se caracteriza por la rotación o alternancia de cultivos en los que una de las hojas o parte de la parcela se deja en barbecho (sin cultivar hasta que recupera la fertilidad). Se practica en zonas de clima tropical en África, en Asia y en zonas de América del Sur.
  • La agricultura irrigada del arroz se caracteriza por inundar los campos y emplear numerosa mano de obra para sembrar una a una las semillas. Se trata de una agricultura intensiva que emplea mucha mano de obra y presenta una alta productividad que, sin embargo, se utiliza para el autoconsumo de una numerosa población. Este tipo de agricultura se practica en la zona suroriental de Asia.
La agricultura de mercado se practica en Europa occidental, América del norte, Japón, Australia y algunas zonas de Argentina. Destina su producción al comercio internacional y busca aumentar las ventas y reducir los costos para lo cual recurre a la mecanización (uso de máquinas), a la especialización de los cultivos y a la agilización de la comercialización procesando el alimento y eligiendo el transporte adecuado. Todo ello exige una elevada capitalización, es decir, la inversión de importantes cantidades de dinero.
En los países desarrollados se han potenciado nuevos sistemas de producción que incorporen los últimos adelantos técnicos, pero para ello se requieren importantes inversiones de capital. El elevado coste se ve compensado por los grandes beneficios que se obtienen debido a la alta productividad y la anticipación de estos productos a la época de recolección.
Entre las técnicas de esta nueva agricultura destacan:
  • El acolchado: el suelo se cubre con bandas de plástico y la planta se desarrolla sobre él. (fresas) 
  • El enarenado: se cultiva sobre un terreno preparado con tres capas de tierra, estiércol y arena. Así mientras el estiércol proporciona abono y calor la arena mantiene la humedad adecuada. (hortalizas)
  • El invernadero: dentro del cual se crea un microclima cálido y húmedo que evita la pérdida de agua y protege a las plantas de las plagas.
  • El hidropónico: las plantas se cultivan sobre  grava en unos recipientes de cemento con sales inorgánicas.
La nueva agricultura no se limita a las mejoras tecnológicas, también se aplica sobre los cultivos, desarrollando los cultivos biológicos y los transgénicos. Los biológicos buscan la producción sin elementos químicos mientras que los transgénicos modifican genéticamente los cultivos para protegerlos de las plagas, heladas, enfermedades, etc. 
En los países desarrollados la agricultura de mercado presenta dos variantes:
  • La agricultura comercial europea que se caracteriza porque las explotaciones se encuentran aún en manos de empresas familiares aunque han proliferado las cooperativas y las grandes empresas, porque practican una agricultura de tipo intensivo con altos rendimientos por hectárea y porque destinan su producción a los mercados nacionales o de países cercanos.
  • La agricultura de países nuevos como Canadá, Estados Unidos o Australia que se caracteriza porque las explotaciones están controladas por grandes empresas o “corporation farms” que se encargan del cultivo y la comercialización, se especializan en el cultivo que más beneficios proporciona, se encuentran altamente mecanizadas y practican una agricultura extensiva de altísima productividad.
La variedad de países en los que se practica la agricultura de mercado ha dado lugar a una gran variedad de paisajes, que pueden sintetizarse en dos grandes grupos:

A ) La agricultura de especulación: cuyo objetivo es conseguir mucha producción de buena calidad y a un coste bajo. Dentro de este grupo destacan dos prácticas agrícolas:
  • La agricultura especulativa de plantaciones con productos como el cacao, el café, el caucho o el azúcar, que se producen en las zonas tropicales. Son monocultivos que pertenecen a grandes compañías internacionales y que contratan abundante mano de obra autóctona, temporera y barata. Se obtienen grandes beneficios económicos, pero no repercuten en la población local en la que se encuentran sino que enriquecen a las compañías exportadoras. Se practica en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, como Brasil, América Central, Golfo de Guinea y Suseste Asiático.
  • La agricultura especializada: propia de los países nuevos en los que se dispone de grandes extensiones destinadas al monocultivo, muy tecnificadas, con poca mano de obra y una productividad muy alta gracias a la aplicación de técnicas avanzadas.
B ) La agricultura mediterránea: una agricultura tradicional que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. En ella se combinan dos tipos de paisajes, los de secano con trigo, vid y olivo; y los de regadío con frutas y hortalizas.

1.4. ¿El futuro de la agricultura? 

La creciente demanda de alimentos de una población en constante crecimiento y la pérdida de fertilidad del suelo fruto en parte a un negativo impacto ambiental de las actividades humanas plantean importantes retos para el futuro de la agricultura. Estas razones han estimulado la aparición de nuevas tendencias: 

a) La agricultura transgénica 

La persistencia de las hambrunas en muchas zonas del planeta ha estimulado potenciado la investigación en el campo de la agricultura transgénica, es decir, basada en semillas creadas en laboratorio mediante la combinación de genes de distintas especies. Las semillas transgénicas son más resistentes a los factores físicos, ofrecen una productividad más alta y resisten mejor a las plagas. Sin embargo, su reciente creación plantea aún dudas sobre la seguridad de su consumo. 

b) La agricultura orgánica o ecológica 

La creciente preocupación por la salud, especialmente en los países desarrollados, ha estimulado la aparición de la agricultura orgánica o ecológica que busca cultivar sin emplear productos químicos (fertilizantes, pesticidas) o semillas transgénicas para obtener una producción de calidad apta para el consumo humano y que, al mismo tiempo, respete la fertilidad natural de la tierra y minimice el impacto medioambiental. No obstante, se trata de una agricultura en la que la tecnología no se encuentra aún muy avanzada por lo que que los costes de producción y distribución son aún muy elevados. El éxito de la agricultura ecológica pasa, por tanto, por reducir los costes de producción para reducir el precio de los productos orgánicos. 

2. LA GANADERÍA 

La ganadería es el conjunto de técnicas que el hombre utiliza para criar animales y obtener de ellos alimentos o materias primas.

La ganadería tradicional suele completar a la agricultura ya que los animales sirven para trabajar el campo y procurar abono. Es una de las actividades económicas más antigua con una gran variedad de especies. A nivel mundial las especies más numerosas son el ganado bovino, ovino y porcino, pero en determinados lugares tienen mucha importancia otras especies como el ganado caprino, el equino, la cría de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura) o la de abejas (apicultura).

En una granja la actividad ganadera puede ser exclusiva, pero lo más normal es que sean explotaciones agropecuarias en las que la agricultura produce la mayor parte del alimento del ganado y este proporciona el estiércol para abonar el campo.

Tradicionalmente se ha considerado a la ganadera como un complemento de la agricultura y por lo general su práctica se localizaba en las zonas menos favorables para la agricultura, pero ha experimentado un profundo cambio en el último siglo. La tecnificación ha permitido la obtención de razas selectas, vencer a muchas enfermedades, aumentar la productividad y trasladar los productos a larga distancia. Sin embargo la tecnificación y la mecanización no se emplean por igual en las explotaciones ganaderas, por ello, en la actualidad la ganadería se puede clasificar atendiendo a diferentes criterios.

Según las formas de producción distinguimos entre:
  1. Ganadería intensiva que busca una alta productividad por lo que destina mucho capital a mano de obra, instalaciones, alimentos y técnicas. Las explotaciones ganaderas crían a los animales en régimen de estabulación (en establos o granjas) o semiestabulación (establo y campo). Suele dedicarse a la cría de ganado bovino (vacas) y a la avicultura (aves). En algunos casos se puede hablar de agricultura industrial, donde el ganado se cría en granjas muy tecnificadas, cerca de los núcleos urbanos o centros de consumo. Su principal inconveniente es la contaminación que genera y su mayor venta la alta producitnvidad.
  2. Ganadería extensiva que cría a los animales en el campo gracias a que dispone de grandes extensiones de pasto, es decir, en un régimen no estabulado. Requiere de menor inversión de capital pero también obtiene una productividad menor. Suele dedicarse a la cría de ganado bovino (vacas) y ovino (ovejas). Su principal ventaja es el respeto al medio ambiente y su principal desventaja su baja productividad.

Según el régimen crianza del ganado:
  • No estabulada: Los animales se alimentan con pastos naturales. Es una agricultura extensiva que se dedica principalmente a la producción de carne en zonas poco pobladas. Se practica en el oeste de Estados Unidos, la Pampa Argentina, Sudáfrica y Australia.
  • Estabulada: alimenta al ganado artificialmente a base de piensos en las granjas. Es una ganadería intensiva, que emplea tecnología avanzada para la selección de especies, lleva a cabo prácticas sanitarias preventivas y controles de reproducción. Este tipo de ganadería es propia de los países desarrollados.
  • Semiestabulada: es un sistema mixto de los dos anteriores. En las épocas propicias el ganado se alimenta de pastos naturales mientras que en las épocas de escasez de hierba el ganadero le proporciona el forraje. Es propia de las zonas húmedas de Europa y Estados Unidos y de regiones de alta montaña como los Alpes Suizos.

Según la combinación o ausencia de agricultura podemos hablar de:
  • Sistemas de pastoreo en los que la producción agrícola no representa más del 10 por ciento de la producción total de la explotación. Estos sistemas apenas suministran el 9 por ciento de la producción total de carne. Es practicada por grupos nómadas o trashumantes. Se practican en regiones áridas y semiáridas de África y Asia, en zonas tropicales de América, África y Asia y en zonas templadas de Asia y norte de África.
  • Sistemas mixtos en los que se combina la ganadería y la agricultura. Gran parte del alimento consumido por el ganado procede de desechos agrícolas o de productos secundarios de la cosecha. Estos sistemas proporcionan el 54 por ciento de la carne total producida y más del 90 por ciento de la producción de leche. Es el principal sistema empleado por los pequeños granjeros de los países en desarrollo.
  • Sistemas industriales son aquellos en los que el 90 por ciento de la producción total de la explotación agraria procede de la ganadería. Son sistemas dedicados a producir productos animales para el mercado. Presentan un alto grado de capitalización, emplean tecnología desarrollada y ofrecen altos beneficios. Proporcionan el 50 por ciento de la producción total de carne de ave o cerdo y el 10 por ciento de la producción bovina y ovina.

Según la movilidad del ganado podemos clasificar la actividad ganadera en tres tipos, aunque los dos primeros están en vías de extinción:
  • Nómada: consiste en la movilidad contiua de los rebaños en busca de pastos naturales. Es una actividad típica de zonas secas o semiáridas, como el Sahel africano o las llanuras centro asiáticas.
  • Trashumante: se basa en el desplazamiento estacional del ganado para aprovechar los pastos de diferentes lugares. El pastor dirige a los rebaños en invierno a zonas llana y en verano a las zonas de sierra. En nuestro país se ha practicado de manera tradicional con el ganado ovino (ovejas y cabras) en amplias zonas de Meseta Central o Extemadura. En Asturias, los vaqueiros de alzada practicaban la trashumancia con el ganado vacuno.
  • Sedentaria: El ganado no se desplaza puesto que los alimentos se los consigue el ganadero bien con los forrajes naturales, bien con los piensos compuestos.
Los sistemas ganaderos tradicionales o de pastoreo permiten la subsistencia del 70 por ciento de la población rural pobre del mundo mientras que en el mundo desarrollado son los sistemas industriales de empresas con tecnología avanzada los que satisfacen la demanda de productos pecuarios de los mercados. 

En el sector primario, también se debe incluir la apicultura o actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.

Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.


2.1. El futuro de la ganadería. 

El ganado representa el 40 por ciento del valor mundial de la producción agrícola y proporciona el 5 por ciento del PIB mundial. Según la Organización de Naciones Unidas, se espera que la demanda de productos ganaderos se duplique en las próximas dos décadas. Esto será posible gracias al aumento de los ingresos y a los cambios tecnológicos. Los principales retos a los que se enfrenta el sector ganadero en el mundo son la necesidad de aumentar la productividad y minimizar el impacto ambiental. En general, se prevé que las explotaciones agropecuarias en pequeña escala tenderán a reducirse o desaparecer a favor de sistemas productivos industriales especializados a gran escala gracias a la creciente demanda del mundo desarrollado y a la intensificación de los canales de distribución y comercialización. 

3. LA PESCA 

La pesca es el conjunto de técnicas que las personas utilizan para aprovechar los recursos animales existentes en el mar, es la captura de peces y otras especies acuáticas para utilizarlos como alimento o materia prima para la industria. Emplea diferentes artes (instrumentos) y técnicas (formas de utilizar esos instrumentos). Es una actividad económica anterior a la agricultura y la ganadería, en un principio se desarrollo en ríos y lagos (pesca fluvial) y luego en el mar (pesca marítima), primero cerca de la costa y luego en alta mar. Su práctica ha evolucionado de una pesca tradicional de consumo inmediato, a una industrial en manos de grandes empresas que buscan la obtención de beneficios. A partir de la segunda mitad del s XX se han perfeccionado sus técnicas de extracción y de conservación lo que ha permitido el aumento del consumo y de los productos derivados. Un tercio del total de las capturas se destina al comercio internacional, el 75% al consumo humano y el resto se utiliza como materia prima para la elaboración de harina de pescado o aceite. China es con diferencia el mayor productor pesquero.

Existen dos tipos de métodos de pesca:
  1. La  pesca  tradicional  o  artesanal  se  realiza  cerca  de  la  costa,  con  aparejos (herramientas) sencillas, técnicas simples y con barcos pequeños. Es un método de bajo rendimiento sobre todo por el agotamiento de los caladeros (zona marina con abundancia de pesca) cercanos a la costa.
  2. La pesca industrial presenta una gran inversión económica, utiliza tecnología avanzada y persigue un elevado volumen de capturas.

Dentro de ésta se distinguen y según el lugar donde se practique:
  • La pesca de bajura se realiza cerca de la costa con barcos pequeños pero tecnologías desarrolladas. Sus capturas están descendiendo debido al agotamiento de los sobreexplotados caladeros, pero al ser pescado fresco adquiere un gran valor en la lonja.
  • La pesca de altura se realiza en alta mar con barcos de mayor tamaño bien equipados que navegan durante días o meses. Estos barcos cuentan con instalaciones de refrigeración y congelación que mantienen el pescado en buenas condiciones para el consumo.
  • La pesca de gran altura, es una variante de la anterior y los barcos faenan en aguas muy lejanas, junto a barcos nodriza que están equipados para permanecer en los caladeros durante años.

Según a la profundidad en la que se lancen las artes de pesca, se pueden distinguir dos tipos:
  • Pesca de superfície o cuando las artes no sobrepasan los 200 m. de profundidad. Se capturan especies como la sardina, la anchoa, el atún, el bonito, el jurel, la caballa, etc. y se utilizan artes de cebo y redes.
  •  Pesca de fondo o cuando se alcanzan grandes profundidades, etre 600-700 m. Predominan las artes de red con las que se capturan bacalao y merluza principalmente. 

No todas las zonas del mar son igualmente ricas en pesca. Las capturas son más abundantes en determinados lugares, llamados caladeros. Un caladero es el lugar apropiado para realizar la pesca, por lo tanto el lugar donde los pescadores “calan” (lanzan) las redes de pesca. En ellos el plancton (organismos animales y vegetales minúsculos que sirven de alimento a los peces) es abundante y con él los bancos de peces.

Estos caladeros suelen situarse en:
  • Zonas donde la plataforma continental es extensa. Las aguas son poco profundas, están agitadas por las corrientes marinas y tienen temperaturas favorables para la vida de los peces.
  • Zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas, porque en ellas hay especies de aguas cálidas y frías.
  • Zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina fría, porque las aguas frías tienen mucho plancton vegetal formado por la radiación solar, que sirve de alimento al plancton animal o zooplancton que alimenta a los peces marinos.

Los principales caladeros se encuentran en las zonas más próximas a las costas como en el mar del Norte y el mar de Japón, en las zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas como en las costas de Terranova, y en las zonas costeras bañadas por corrientes frías como en la costa oeste americana. Las zonas en las que se obtiene el mayor volumen de pesca son las costas de Perú, Canadá, Namibia, Mauritania, China y zonas de la costa de Groenlandia.

Los países que no cuentan con buenos caladeros en sus costas deben faenar en caladeros situados en las costas de otros países. Los principales estados pesqueros son China, Rusia, Estados Unidos, Japón y Chile. 

3.1. El futuro de la pesca 

Desde la década de los noventa la producción pesquera se ha estabilizado a pesar de la mejora de las técnicas y las embarcaciones. En 1950 la pesca mundial no llegaba a los 21 millones de toneladas frente a los 100 millones de toneladas que se capturan en la actualidad. La sobreexplotación de los caladeros pone en peligro la biodiversidad del mar. Esto ha hecho que algunas organizaciones internacionales pidan una mayor regulación de la pesca que incluya medidas como el control del tamaño mínimo de las especies que pueden ser pescadas, el respeto a las temporadas de veda (temporadas en las que no se puede pescar), la limitación de la capacidad y el tamaño de las flotas pesqueras, el uso de redes de malla ancha para evitar capturar los peces que no hayan alcanzado el tamaño permitido, etc.

Otro de los problemas a los que se enfrenta el sector pesquero en la actualidad es la búsqueda de caladeros tras el acuerdo de Naciones Unidas que establecía el derecho de cada país a disponer de sus aguas territoriales hasta una distancia a 370 km de la costa. Esto ha hecho obligado a establecer acuerdos de pesca entre países. Acuerdos que no siempre satisfacen a los pescadores.

La contaminación de las aguas también es un problema en aumento debido a los vertidos tóxicos industriales y a las mareas negras fruto de accidentes en barcos o plataformas petrolíferas.

Esta situación pone de manifiesto la necesidad de lograr una explotación sostenible de los recursos marinos. Por ello, diferentes organizaciones internacionales tratan de desarrollar una normativa que regule la explotación del mar. Al mismo tiempo se propone la extensión de la acuicultura, es decir, los cultivos, criaderos y viveros en el mar, bien mediante la captura de crías en aguas salvajes y su engorde en cautividad hasta su comercialización o la acuicultura que realiza todo el proceso en cautividad. De esta manera aumenta la disponibilidad de peces y mariscos a la vez que se evita su extinción. En la actualidad más del 30% de la pesca mundial se obtiene de la acuicultura, principalmente de especies como el salmón, la trucha, el rodaballo, las lubinas las doradas y los mejillones. Asimismo, se está investigando para icorporar nuevas especies a esta práctica de cría en cautividad de especies marinas, como es el caso del pulpo.

4. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL O SILVICULURA

La explotación forestal consiste en el aprovechamiento de los recursos disponibles en los bosques. Del bosque se obtiene madera pero también otros productos como el caucho, el corcho, la quina, etc. Los bosques ocupan el 31 por ciento de la superficie total de la Tierra siendo los países con mayor riqueza forestal Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China.

Según la Organización de Naciones Unidas el sector forestal ofrece empleo a 14 millones de personas en el mundo. Los principales países productores de productos forestales son India, Estados Unidos, China, Brasil, y Canadá.

En los últimos años se han perdido grandes extensiones de bosque fruto de la deforestación provocada por la sobreexplotación forestal o por el impacto medioambiental (ampliación de cultivos, incendios forestales, lluvia ácida, etc.). Para evitar las graves consecuencias de la deforestación se ha recurrido a la regulación de las talas y a la silvicultura, es decir, a la plantación artificial de bosques. No obstante, en ocasiones, estas repoblaciones han primado el valor económico de las especies arbóreas, plantándose árboles que puedan ser rápidamente cortados para ser aprovechados por la industria, por encima de consideraciones ecológicas del área repoblada.

La importancia de los bosques no radica sólo en la explotación económica que se pueda realizar en ellos sino también en su papel en el ecosistema ya que protegen el suelo, frenan la desertización, son el hábitat de numerosas especies animales y vegetales, influyen en el clima, etc. 

5. LA MINERÍA 

La minería es el conjunto de técnicas que el hombre utiliza para extraer los minerales, combustibles y otros materiales de la corteza terrestre.

Los depósitos de minerales pueden estar casi en la superficie o aparecer a gran profundidad. En función de la situación de los minerales en la corteza se utilizan distintos métodos de extracción: 
  1. Minas de superficie, explotaciones a cielo abierto o excavaciones abiertas: la mayor parte de las minas del mundo son de este tipo y en ellas se extrae más del 60% del mineral. La extracción comienza con la perforación y voladura de la roca y la obtención de una pequeña cantidad de mineral útil suele requerir de la extracción de grandes cantidades de roca. 
  2. Minas subterráneas: se accede a ellas a través de galerías o túneles. Puede ser minería de roca blanda, como la del carbón, que emplea herramientas comunes o minería de roca dura, como la de los metales, que requiere del uso de explosivos para extraer el material. Esta es la minería más peligrosa por los riesgos de acumulación de gases venenosos y derrumbes que deben afrontar los mineros. 
  3. Minería por pozos de perforación utilizados generalmente para la obtención de combustibles como el petróleo. 
  4. Minería submarina o dragado para obtener materiales situados bajo el océano. El dragado de aguas poco profundas es el método más barato de extracción de minerales. La minería submarina oceánica es bastante reciente y se emplea para la extracción de oro y en las plataformas continentales de la costa de Namibia y Australia para la extracción de diamantes.

La minería está controlada por grandes corporaciones o compañías multinacionales. La mayor parte de las extracciones se realiza en los países subdesarrollados pero se utiliza en los países industrializados que son los principales importadores de metales y minerales. Estados Unidos es el mayor importador de metales y minerales. 

5.1. El futuro de la minería 

La minería es una de las actividades económicas que más impacto medioambiental tiene. Además de la alteración de la tierra que produce la extracción de materiales, la minería afecta a los acuíferos drenando o contaminándolos, a la atmósfera a través de las partículas emitidas por voladura, excavación y movimiento de tierras, y a la biodiversidad porque elimina la cubierta vegetal privando de refugio a la fauna local. Por ello, es necesario que la minería adopte nuevas prácticas de extracción más respetuosas con el medio ambiente, esto requiere la reestructuración y la modernización de la mayoría de las explotaciones lo cual no siempre es posible porque la inversión que ello necesita supera con creces los beneficios que la explotación produce.